
¿Mi empresa necesita un blog?
Un blog es una herramienta que ayuda a las empresas a captar nuevos clientes y puede generar visitas recurrentes. Y tu web ¿tiene un blog? ¿Te has planteado implantar uno?
Para cualquier empresa es importante contar con una web porque es una forma más de mostrar los servicios y productos que ofrece. Sin embargo, no es suficiente con tener un listado de artículos o un listado de los servicios que nuestra empresa presta a otras. Esto no atraerá ni retendrá a los clientes. No sirve tener una web como un folleto más o como una tarjeta de visita. Olvida este tipo de planteamiento, si quieres que tu web tenga tráfico tanto de nuevos usuarios como de usuarios recurrentes.
Es necesario actualizar la web. Si un usuario visita tu web y esta no se actualiza de forma regular, ya no volverá. Es obvio que una empresa no puede crear un nuevo producto o servicio cada día. Esta opción, por supuesto, no es viable. Pero hay otra mucho más fácil, que consiste en trabajar el marketing de contenidos. ¿Cómo? Muy sencillo, a través de un blog de empresa.
Beneficios que aporta a la empresa un blog corporativo
Beneficios que aporta a la empresa un blog corporativo
El blog de empresa o blog de marca es una herramienta de marketing de contenido que va aportar muchas ventajas a la empresa. Además, la competencia lo está haciendo ya. ¿Necesitas más razones para incorporar un blog a tu web de empresa?
Ganarás posiciones en las búsquedas de Google
Si se trabaja de manera adecuada el marketing de contenido, se irán posicionando las palabras clave que hayamos contemplando en nuestra estrategia. Esto permitirá ir escalando puestos en los resultados de búsqueda y alcanzar la tan valorada primera página.
Captar más tráfico
Si cada vez serán más los usuarios que te encuentren, como consecuencia irás aumentando el tráfico de tu web. Son visitantes, pero también potenciales clientes. Resulta atractivo, ¿verdad?
Proporcionar información a los visitantes
Es importante que los contenidos sean lo suficientemente interesantes, es decir, que aporten valor. El objetivo es doble: retener a los visitantes y que sean reincidentes. Esto es que les gusten tanto los contenidos que accedan una y otra vez a tu web. Para ello es recomendable establecer un calendario editorial con las publicaciones que se vayan realizando.
Valor añadido
Hay que planificar muy bien los contenidos. De nada sirve que se publique todos los días, sino estamos aportando algo diferente, atrayente y sin una estrategia detrás. Podemos aprovechar estas publicaciones para explicar los beneficios de contratar nuestros servicios, dar consejos, etc.
Facilita contenido para las redes sociales
Lo que publiquemos en la web puede ser reutilizado para publicarlo en las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Esto te facilitará la generación de contenidos para estas plataformas y captar más visitantes para tu página. Y al mismo tiempo, te permitirá aprovechar al máximo el trabajo realizado (optimización de los contenidos).
Publicidad más barata
Es una forma de dar a conocer tu empresa. Pero también de publicitarla de una forma mucho más económica, si lo comparamos con la publicidad de los medios tradicionales como la radio o la televisión. Pero no es del todo gratis. Aunque no realices campañas publicitarias online, debes recordar que requiere de dominio, alojamiento y mantenimiento de la web. A todo esto hay que añadir el tiempo empleado en la generación de contenidos.
En definitiva, dentro del marketing de contenidos el blog de empresa es una herramienta más a tu disposición para dar a conocer tu empresa y de crearte una reputación online e incluso mejorarla.
¿Por qué un blog podría mejorar la reputación online de mi empresa?
Imaginemos por un momento que tienes una empresa de automóviles. Además de la fotografía del modelo de coche, has decidido aportar la ficha técnica, los colores disponibles, las opiniones de compradores, la configuración del coche según determinadas características, formas de financiación, noticias sobre el modelo, etc. Con toda esta información estarás generando confianza. ¿Quién mejor que el fabricante va a saber más de un determinado modelo de coche?
Es una forma de acercarte a tus potenciales clientes y de captar su atención. Estás dando un valor extra a tus productos y además, te estás situando como experto en un tema o producto. Además, también podrás incluso conversar directamente con tus visitantes, así como conocer sus opiniones.
¿De qué forma consigue mi empresa interactuar con clientes o leads a través del blog?
Si observas los blogs de la competencia, verás que algunos de ellos dejan que los usuarios depositen sus comentarios, consultas o sugerencias. Esta es una vía de comunicación directa con los visitantes a tu sitio web, e incluso cabe la posibilidad de que se convierta en una venta. Por regla general, junto al comentario se obtiene el email del usuario, por lo que has conseguido un lead al que poder enviar comunicaciones posteriores (boletines, newsletter, ofertas…)
¿Qué se necesita para crear un blog profesional?
Seguramente, con lo que hemos comentado hasta ahora, ya te estés planteando crear tu propio blog de marca. Para ello requerirás de:
Disponer de un sitio web. Puedes integrarlo con la web de tu empresa. De esta manera evitarás un doble gasto y facilitarás la captación de leads.
Publicar buenos contenidos. Mantén actualizada la web, tanto la parte técnica como la de contenidos. Es importante que el blog funcione, tecnológicamente hablando. Crea un calendario editorial o planificación de contenidos. Procura que dichos contenidos sigan una estrategia, así como que tengan en cuenta el SEO a la hora de redactarlos.
Comunicación con los visitantes. Da la posibilidad de que tus seguidores se suscriban. También puedes dejar que comenten las publicaciones. Pero siempre administrando los comentarios. De este modo evitarás que usuarios publiquen comentarios que no tengan nada que ver con tu negocio.
Monitorización. Es importante que monitorices qué está pasando en tu blog. Esto te permitirá conocer cuáles son los contenidos que funcionan y cuáles no.
¿Qué prácticas hay que evitar?
Dejar que se publiquen los comentarios sin supervisión. Es aconsejable que cuando actives los comentarios, estos no se publiquen hasta que una persona los autorice. Existen usuarios que acuden a los comentarios de los blogs de otras empresas para poder ganar un enlace hacia su web (linkbuilding). Al mismo tiempo, evitarás que se publiquen otros temas ajenos a la empresa.
No utilices un dominio y hosting gratuito. Esto genera una pésima imagen de empresa. Además, si ya cuentas con un sitio web donde mostrar tus productos, el área de contacto y el quiénes somos, es tan fácil como añadir un apartado más a tu web, llamado blog.
Evita el keywordstuffing. Hacer SEO no es escribir las palabras “bobinas de cobre” mil veces a lo largo del texto para lograr salir antes en los buscadores, en el caso de que la empresa se dedique a la fabricación de bobinas de cobra para motores. Esto no es posicionar. Al contrario, estás perjudicando el posicionamiento a tu web. Se trata de crear contenido que aporte valor al usuario. Una lista de palabras que repita todo el rato lo mismo, provocará el efecto opuesto. El usuario se irá para no volver a visitar la web.
Nunca dupliques el contenido. Jamás copies o plagies el contenido, ni siquiera a ti mismo. Es habitual en algunas webs ver que un apartado de características de un producto se duplique como entrada en un blog. Esto está penalizado por Google por contenido duplicado. Y hará que tu web quedará relegada más allá de la décima página de resultados de búsqueda de Google. Y no quieres esto, ¿verdad?
¿Cuándo debo empezar con mi blog?
Recuerda cuanto antes comiences a crear tu blog de empresa y planificar sus contenidos mejor. Tu competencia lo está haciendo ya y estás perdiendo un tiempo y espacio precioso para potenciar la venta de tus productos y servicios. ¿A qué esperas?
Si lo que te paraliza es que no sabes por dónde empezar, en BCM Marketing podemos asesorarte en todo lo que necesites.