
Cómo crear un plan de comunicación digital eficaz
Crear un plan de comunicación digital es, hoy en día, un documento esencial en cualquier estrategia de marketing de una empresa o negocio. Pero, empecemos por el principio: ¿qué es un plan de comunicación y para qué sirve?
Un plan de comunicación es una hoja de ruta, un documento que establece paso a paso los objetivos y las acciones a realizar que los expertos en marketing deben seguir para hacer llegar la comunicación de una empresa, producto o servicio a su público objetivo.
Como agencia de marketing digital Barcelona, en BCM Marketing somos especialistas en crear soluciones personalizadas de marketing, por lo que en este artículo exploraremos los pasos clave para hacer un plan de comunicación digital eficaz:
- Analizar el contexto y definición del proyecto, mapa relacional y competencia
- Hacer un análisis DAFO y CAME
- Crear un buyer persona
- Definir los objetivos, estrategias y acciones
Analizar el contexto y definición del proyecto, mapa relacional y competencia
El primer paso para elaborar un plan de comunicación digital eficaz es conocer el contexto: definición del proyecto y su filosofía, así como conocer los valores de la empresa, producto o servicio, las personas que van a participar en el proyecto y la gestión e implicación de cada una de ellas. Este primer paso, aunque aparentemente obvio, es esencial como punto de partida para conocer el proyecto con mayor profundidad. ¿Qué se espera conseguir con una estrategia de comunicación digital? ¿Cuáles son los medios de los que la empresa dispone para llevar a cabo un plan de comunicación efectivo? ¿En qué posición se encuentra la empresa respecto a la competencia?
Todas estas preguntas deben ser consideradas en la primera fase de elaboración de un plan de comunicación para cualquier empresa, producto, marca o servicio.
Hacer un análisis DAFO y CAME
La técnica del análisis DAFO (o FODA) ayuda a los especialistas en marketing a contextualizar la empresa y a evaluar los aspectos internos y externos de la misma. Pero, ¿qué significan las siglas DAFO?. Veamos:
- Debilidades: son los aspectos negativos de origen interno de la empresa.
Ejemplo de debilidades de un DAFO puede ser: desde el personal que no funciona hasta el producto o los procesos de trabajo. - Amenazas: son los aspectos negativos de origen externo de la empresa.
Ejemplo de amenazas de un DAFO puede ser: desde la competencia hasta el sector, el tipo de cliente, el contexto político o la ubicación de la empresa. - Fortalezas: se trata de los aspectos positivos de origen interno de la empresa.
Ejemplo de fortalezas de un DAFO puede ser: contar con un buen equipo humano, tener delegaciones en lugares estratégicos o cualquier tipo de ventaja competitiva de tu negocio. - Oportunidades: se trata de los aspectos positivos de origen externo de la empresa.
Ejemplo de oportunidades de un DAFO: la posibilidad de crecer en el mercado gracias a un producto innovador o tendencias emergentes actuales donde nuestro producto encaja perfectamente, por ejemplo.
Una vez tenemos el DAFO elaborado, es momento de hacer el análisis CAME, con el que podremos definir las estrategias para abordar las conclusiones de nuestro DAFO. Así, la matriz CAME responde a las siglas “Corregir, Afrontar, Mantener y Explorar”. Estos cuatro términos se refieren a las acciones básicas que hay que llevar a cabo con los apartados del análisis DAFO:
- Corregir las debilidades internas del negocio o proyecto.
- Afrontar las amenazas externas que puedan presentarse.
- Mantener las fortalezas que definen el proyecto.
- Explorar nuevas oportunidades que aparezcan en el mercado.
Finalmente, en esta fase de trabajo de elaboración de un plan de comunicación digital eficaz, es importante saber realizar un análisis de la competencia, que nos ayudará a evaluar a los competidores directos e indirectos del negocio, y saber en qué posición se encuentra nuestra empresa en el mercado.
Crear un buyer persona
Para entender mejor quién es nuestra audiencia o público objetivo, debemos identificar nuestro buyer persona. En esta investigación de nuestro cliente ideal incluimos todo tipo de detalles acerca de nuestro cliente ideal: desde detalles demográficos, hasta sus intereses personales o inseguridades, el tipo de trabajo, su estilo de vida, a qué desafíos se enfrenta y cuáles son sus deseos.
Definir los objetivos, estrategias y acciones
Finalmente, y una vez conocido el contexto, la competencia, nuestro buyer persona y nuestras fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, es momento de establecer objetivos claros y medibles para llevar a cabo una estrategia de marketing.
Para seguir con la creación de un plan de marketing y comunicación efectivo y tras haber recopilado toda la información en fases anteriores del proceso de creación de nuestro plan de comunicación, debemos preguntarnos ahora: ¿qué queremos lograr con una estrategia de comunicación digital? Y es que no es lo mismo pensar en cómo aumentar el tráfico de un sitio web, que en crear un plan de marketing y comunicación para mejorar nuestra presencia en las redes sociales o querer generar más ventas a través de leads que conviertan.
Entendiendo así que cada uno de estos objetivos requiere de una estrategia y de unas acciones muy distintas entre sí, es momento de definir nuestros objetivos: cualquier objetivo de un plan de comunicación debe ser SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y a tiempo).
Un ejemplo de objetivo de un plan de comunicación podría ser “Aumentar el tráfico orgánico en un 30% en los próximos 4 meses”.
De esta forma, con un objetivo concreto como este, como agencia de marketing con más de 25 años de experiencia, en BCM somos capaces de definir unas estrategias a llevar a cabo, así como a implementarlas y a planificar acciones de marketing, desde la creación de contenidos de calidad hasta campañas de email marketing o estrategias para redes sociales.
Conclusiones
Crear un plan de comunicación digital requiere tiempo y esfuerzo, pero los resultados son necesarios y valen la pena. Al definir los objetivos, conocer la audiencia y establecer acciones de marketing, alcanzaremos el éxito en el mundo digital. Además, todos sabemos que el mundo digital está en constante evolución por lo que es muy importante contar con partners especialistas en planes de comunicación eficaces.