Contenidos personales en manos de la inteligencia artificial de Meta
Meta, empresa propietaria de Instagram, Facebook, Threads y Whatsapp, está actualizando las condiciones de privacidad de sus redes. La mayoría de veces, estas actualizaciones son para aumentar la seguridad de los usuarios, para combatir las fake news y los contenidos inapropiados,... pero en esta ocasión, la empresa de Mark Zuckerberg con su inteligencia artificial ha ido más allá.
A principios de año, Meta anunció que estaba desarrollando una inteligencia artificial generativa, pero para que este modelo de IA mejore y se entrene necesita millones de datos. ¿Y de dónde sacará toda esta información? Pues ni nada más ni nada menos que de todos sus usuarios.
A través de una notificación que han recibido todos los usuarios de Facebook e Instagram, se ha informado de los cambios de Política de privacidad. A partir del 26 de junio, Meta cogerá todo el contenido que haya en sus redes (textos, fotos, audios y comentarios) para alimentar a su IA. Se trata de una actualización poco transparente.
Este polémico cambio ha indignado a los millones de usuarios de Facebook e Instagram. Pero, lo más grave es la manera como han comunicado este cambio. En vez de utilizar avisos claros y concisos, lo que han hecho es enviar notificaciones que pasan totalmente desapercibidas.
Si eres un usuario con poca experiencia en las redes, esta notificación puede pasarte por alto y, por falta de información no actuar y, de esta manera, dejar todas tus publicaciones en manos de la IA. Sin darte cuenta de estos cambios que afectan directamente a tu privacidad, darás carta blanca a que se puedan utilizar tus datos personales.
A través de este comunicado nos informan que podemos oponernos al uso de estos datos personales rellenando un formulario. Pero el camino para acceder a este formulario es muy laborioso y poco intuitivo.
En el campo del diseño e ilustración ha habido más revuelo con estos cambios debido a que la IA puede coger los trabajos únicos y personales como plantilla para crear nuevos diseños. Por este motivo, muchos de ellos han optado por dejar estas aplicaciones (especialmente Instagram) y buscar otras opciones sin IA.
Aunque Whatsapp forme parte de esta empresa, queda al margen de esta actualización de la Política de privacidad, porque tiene unas condiciones y políticas independientes. Además, los mensajes de Whatsapp están cifrados de extremo a extremo, es decir, que nadie, ni la misma compañía, puede acceder a ellos.
¿Por qué Meta necesita nuestros datos?
Las inteligencias artificiales necesitan datos para aprender y poder realizar tareas de manera precisa, eficiente y adaptativa. Estas son algunas de las razones por las que el machine learning (aprendizaje automático) es crucial para la IA:
- Para poder adaptarse a los cambios constantes y continuar siendo útil.
- Para ofrecer contenido personalizado, lo que significa que pueden ofrecer una mayor y mejor segmentación a las empresas anunciantes.
- Para optimizar su rendimiento y realizar las tareas de manera eficaz y efectiva.
- Para poder tomar decisiones de manera automática.
- Para mejorar su capacidad de comunicación y comprensión.
Según Meta, el uso de toda la información personal de los usuarios es legítima para desarrollar su modelo de inteligencia artificial, pero muchos expertos lo ponen en duda. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Meta ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por vulnerar la privacidad de los usuarios de Instagram y Facebook.
En conclusión, los usuarios estamos a merced de las grandes compañías que quieren beneficiarse de nuestra información personal para fines comerciales. Y, lo peor, es que lo hagan de una manera tan sigilosa que la mayoría de nosotros no nos demos ni cuenta.
En BCM Marketing Industrial somos muy cuidadosos con la información personal de nuestros clientes. Es nuestra prioridad que estos datos estén a buen recaudo. Si te sientes desprotegido ante estos abusos, contacta con nosotros y te ayudaremos.