CONTACTO
Debes aceptar la política de privacidad

La información que envías a través de este formulario es de carácter personal y, por lo tanto, necesitamos recordarte los derechos que tienes en materia de protección de datos. El responsable. Te informamos que tus datos serán tratados por BCM Marketing Industrial SL. como responsable de esta web. La finalidad. Te pedimos tu nombre, correo y teléfono en este formulario para poder responder a tu consulta; mediante el envío de esta información NO estarás suscribiéndote a ninguna lista de correo ni recibirás noticias comerciales de forma periódica. Legitimación. Al marcar la casilla de verificación que figura más arriba estás dando tu consentimiento para que tus datos sean tratados de acuerdo con la finalidad de este formulario que figura en nuestra política de privacidad.

Contenidos personales en manos de la inteligencia artificial de Meta

Contenidos personales en manos de la inteligencia artificial de Meta

Meta, empresa propietaria de Instagram, Facebook, Threads y Whatsapp, está actualizando las condiciones de privacidad de sus redes. La mayoría de veces, estas actualizaciones son para aumentar la seguridad de los usuarios, para combatir las fake news y los contenidos inapropiados,... pero en esta ocasión, la empresa de Mark Zuckerberg con su inteligencia artificial ha ido más allá.

A principios de año, Meta anunció que estaba desarrollando una inteligencia artificial generativa, pero para que este modelo de IA mejore y se entrene necesita millones de datos. ¿Y de dónde sacará toda esta información? Pues ni nada más ni nada menos que de todos sus usuarios.

A través de una notificación que han recibido todos los usuarios de Facebook e Instagram, se ha informado de los cambios de Política de privacidad. A partir del 26 de junio, Meta cogerá todo el contenido que haya en sus redes (textos, fotos, audios y comentarios) para alimentar a su IA. Se trata de una actualización poco transparente. 

Este polémico cambio ha indignado a los millones de usuarios de Facebook e Instagram. Pero, lo más grave es la manera como han comunicado este cambio. En vez de utilizar avisos claros y concisos, lo que han hecho es enviar notificaciones que pasan totalmente desapercibidas.

Si eres un usuario con poca experiencia en las redes, esta notificación puede pasarte por alto y, por falta de información no actuar y, de esta manera, dejar todas tus publicaciones en manos de la IA. Sin darte cuenta de estos cambios que afectan directamente a tu privacidad, darás carta blanca a que se puedan utilizar tus datos personales.

A través de este comunicado nos informan que podemos oponernos al uso de estos datos personales rellenando un formulario. Pero el camino para acceder a este formulario es muy laborioso y poco intuitivo.

En el campo del diseño e ilustración ha habido más revuelo con estos cambios debido a que la IA puede coger los trabajos únicos y personales como plantilla para crear nuevos diseños. Por este motivo, muchos de ellos han optado por dejar estas aplicaciones (especialmente Instagram) y buscar otras opciones sin IA.

Aunque Whatsapp forme parte de esta empresa, queda al margen de esta actualización de la Política de privacidad, porque tiene unas condiciones y políticas independientes. Además, los mensajes de Whatsapp están cifrados de extremo a extremo, es decir, que nadie, ni la misma compañía, puede acceder a ellos.

 

¿Por qué Meta necesita nuestros datos?

Las inteligencias artificiales necesitan datos para aprender y poder realizar tareas de manera precisa, eficiente y adaptativa. Estas son algunas de las razones por las que el machine learning (aprendizaje automático) es crucial para la IA:

  • Para poder adaptarse a los cambios constantes y continuar siendo útil.
  • Para ofrecer contenido personalizado, lo que significa que pueden ofrecer una mayor y mejor segmentación a las empresas anunciantes.
  • Para optimizar su rendimiento y realizar las tareas de manera eficaz y efectiva.
  • Para poder tomar decisiones de manera automática.
  • Para mejorar su capacidad de comunicación y comprensión.

Según Meta, el uso de toda la información personal de los usuarios es legítima para desarrollar su modelo de inteligencia artificial, pero muchos expertos lo ponen en duda. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Meta ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por vulnerar la privacidad de los usuarios de Instagram y Facebook.

 

En conclusión, los usuarios estamos a merced de las grandes compañías que quieren beneficiarse de nuestra información personal para fines comerciales. Y, lo peor, es que lo hagan de una manera tan sigilosa que la mayoría de nosotros no nos demos ni cuenta.

En BCM Marketing Industrial somos muy cuidadosos con la información personal de nuestros clientes. Es nuestra prioridad que estos datos estén a buen recaudo. Si te sientes desprotegido ante estos abusos, contacta con nosotros y te ayudaremos.

Gestionar las preferencias de consentimiento

+
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

+
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

+
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

+
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

+
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la Política de Cookies y Lista de Cookies de nuestra página web.
X