
Ciberseguridad industrial, un pilar fundamental en la era digital
En un entorno global cada vez más interconectado, las empresas industriales han tenido que situar la ciberseguridad entre sus principales prioridades. A medida que aumentan los riesgos en el entorno digital, proteger la información es esencial para garantizar la privacidad e integridad.
La incorporación de tecnologías digitales en los procesos industriales ha permitido hacer grandes avances en términos de eficiencia y automatización. No obstante, esta transformación también ha dejado a las empresas industriales vulnerables a nuevos riesgos. Por ello, la ciberseguridad industrial se ha convertido en un aspecto clave para asegurar la continuidad operativa, seguridad física y la protección de activos.
Qué es la ciberseguridad industrial
La ciberseguridad industrial se encarga de proteger los sistemas, redes y dispositivos que controlan los procesos industriales frente a amenazas cibernéticas. A diferencia de la ciberseguridad tradicional, que está enfocada en proteger la información (IT), la ciberseguridad industrial se centra en la tecnología operativa (OT), como:
- SCADA (Control de Supervisión y Adquisición de Datos)
- PLC (Controladores Lógicos Programables)
- Redes OT (Operational Technology)
A nivel internacional, la normativa ISA/IEC 62443 es el conjunto de estándares internacionales desarrollados específicamente para garantizar la ciberseguridad en sistemas de automatización y control industrial. Su objetivo es proteger instalaciones industriales contra amenazas cibernéticas.
Principales amenazas en el sector industrial
El sector industrial esta cada vez más expuesto a ataques cibernéticos debido a la integración entre la tecnología operativa y la tecnología de la información. A continuación, encontrarás las amenazas más relevantes:
Ransomware dirigido
El Ransomware dirigido es el secuestro de sistemas o datos industriales mediante cifrado, con exigencia de un rescate económico para restaurarlos.
Para las empresa, esto implica una parálisis total de la producción, pérdida de datos críticos, daño económico y reputacional.
Intrusión a través de la red IT
Este tipo de ataque es cuando el atacante entra por sistemas de oficina (correo, ERP…) y se mueve lateralmente hasta llegar a les redes industriales (OT). La ausencia de una separación clara entre los entornos IT y OT incrementa significativamente el riesgo de intrusiones.
Esta intrusión puede implicar una manipulación de procesos físicos, sabotaje o espionaje industrial.
Dispositivos obsoletos
En demasiadas ocasiones, las industrias no actualizan sus equipos industriales y puede ser un riesgo, porque ya no reciben parches de seguridad.
Ataques a proveedores o cadenas de suministro
Una empresa puede ser vulnerada a través de sus socios tecnológicos o proveedores.
Este tipo de amenaza, se caracterizan por ser infecciones indirectas muy difíciles de detectar.
Estrategias de protección
Para proteger los sistemas industrial es necesario un enfoque integral que combine tecnología, procesos y cultura organizacional.
A continuación te mostramos qué estrategias son las más efectivas para reducir el riesgo de ciberataques:
Segmentación de redes IT y OT
Uno de los puntos más importantes, es tener separadas la red corporativa (IT) de la red industrial (OT), porque en caso de ataque, la segmentación evita que se propague el ataque hacia el sistema de control.
Gestión de accesos y autenticación
Con la gestión de accesos se controla quién accede a los sistemas en todo momento.
La autenticación multifactor (MFA) y el registro de accesos remotos, son algunos de los recursos que las empresas tienen a su alcance para hacer un control.
Inventario y gestión de activos
Tener un inventario de todos los dispositivos que están conectados dentro de una empresa es fundamental para detectar aquellos que sean desconocidos o estén comprometidos.
Actualizaciones controladas
Ligado con el punto anterior, la actualización de todos los dispositivos dentro de una empresa es crucial, para evitar vulnerabilidades.
Es recomendable validar parches en entornos de prueba antes de aplicarlos en producción y establecer ventanas de mantenimiento seguras.
Copias de seguridad
Hacer backups de manera regular y segura de configuraciones, datos y sistemas críticos nos evitará perder la información en caso de ataque.
No solo es importante hacer estas copias de seguridad, sino que deben de guardarse de manera aislada de la red principal.
La ciberseguridad industrial ya no puede tratarse como una preocupación secundaria. En un entorno donde las amenazas son cada vez más sofisticadas y persistentes, es necesario proteger las operaciones que requieran una estrategia integral que combine tecnología avanzada, buenas prácticas y una cultura de seguridad robusta. Invertir en ciberseguridad no solo protege datos, sino que garantiza una mayor protección de la producción, la reputación y la seguridad física de las operaciones industriales.
¿Está tu infraestructura industrial preparada para afrontar las amenazas cibernéticas actuales?
Una brecha de seguridad puede poner en riesgo tu reputación, exponer información sensible y afectar la confianza que tus clientes tienen en ti. En BCM Marketing te recomendamos que protejas el entorno digital de tu empresa, evaluando el nivel de exposición de ésta. Estar prevenido es el primer paso para afrontar estas amenazas.